Agrupacion

El II Salón del Emprendimiento Cofrade de Córdoba promoverá los oficios de la Semana Santa

La segunda edición del Salón del Emprendimiento Cofrade de la provincia de Córdoba, que tendrá lugar en el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones de Córdoba (CEFC) del 3 al 5 de octubre, reunirá a un centenar de empresas.
Este encuentro es una iniciativa promovida por la Diputación Provincial junto a la Agrupación de Cofradías y Hermandades de Córdoba, con el objetivo de promover y fomentar los oficios relacionados con la Semana Santa se incluye en el marco de actividades de la Feria Cofrade de España e Iberoamérica.
El presidente de la Diputación provincial de Córdoba, Salvador Fuentes, ha insistido “en la importancia de poner en valor un sector de gran trascendencia en la provincia, que genera puestos de trabajo y, por ende, crecimiento, convirtiéndose además en un aliado para fijar la población al territorio”.
“Esta iniciativa, en la que la Diputación de Córdoba participa de manera activa, persigue la puesta en valor de los oficios tradicionales vinculados a la Semana Santa, al tiempo que se fomenta el relevo generacional de actividades minuciosas y artesanales”, ha añadido Fuentes.
La muestra cuenta ya con la presencia confirmada de empresas y artesanos procedentes de Córdoba capital, Puente Genil, Cabra, Montilla, Lucena, Villafranca de Córdoba, Aguilar de la Frontera, Posadas, El Carpio o Doña Mencía, “lo que viene a mostrar el interés por parte del sector en el encuentro”.
La cita, según ha explicado el presidente de la Agrupación de Cofradías cordobesas, Manuel Murillo, permitirá a emprendedores procedentes de todas las comarcas de la provincia den a conocer su trabajo, puedan establecer sinergias y promover el emprendimiento de un sector, como es el cofrade, motor económico de muchas zonas de Andalucía y, por ende, de la provincia de Córdoba. Todas ellas estarán en el evento de forma gratuita.
“Córdoba y su provincia cuentan con empresas de primer orden nacional e internacional y es una ocasión óptima para mostrar el músculo empresarial del sector”, ha indicado.
Para esta segunda edición, la organización está confeccionando un completo programa de actividades que van más allá de la zona expositiva. Así se van a llevar a cabo mesas redondas, ponencias, talleres, proyecciones audiovisuales o conciertos.
Feria Cofrade de España e Iberoamérica
La Feria Cofrade de España e Iberoamérica nace con la intención de consolidarse como el gran encuentro de piedad popular a ambas orillas del Atlántico. Para su primera edición contará con la presencia como país invitado de Guatemala, un país con un Semana Santa de gran relevancia, reconocida como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad por la UNESCO en 2022.
La presencia de este país en la Feria se fraguó en la última edición de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR) donde responsables del Ministerio de Turismo del país centroamericano mostraron su interés por el proyecto y por las posibilidades que ofrece el turismo cofrade.
Posteriormente, una delegación de la Agrupación de Cofradías y Hermandades de Córdoba visitó la capital guatemalteca y la ciudad Antigua Guatemala para cerrar su presencia en la Feria.
La Semana Santa en Guatemala es una de las tradiciones culturales y religiosas más importantes del país y está marcada por actividades profundamente arraigadas en la fe católica y el folclore guatemalteco. Sus procesiones, consideradas las más grandes del mundo, junto con las vigilias, marchas fúnebres, gastronomía típica y la elaboración de tapices de flores y altares.

Córdoba Capital Cofrade
La Feria Cofrade de España e Iberoamérica se incluye dentro de la estrategia ‘Córdoba Capital Cofrade’, diseñada por la Agrupación de Hermandades y Cofradias de Córdoba junto con la empresa Kapikúa con tres objetivos fundamentales: visibilizar el patrimonio material e inmaterial de la Semana Santa cordobesa, promover la proyección exterior de Córdoba y reivindicar el papel que juega esta celebración religiosa en la dinamización del tejido empresarial local.
Como ha explicado Murillo, “la Semana Santa constituye uno de los mayores activos del patrimonio cultural y de la oferta turística de Córdoba, de otros puntos del país y de la región iberoamericana, con la que queremos estrechar lazos. Con la Feria Cofrade de España e Iberoamérica, buscamos cohesionar y canalizar las emociones provocadas por las manifestaciones de religiosidad popular realizadas en cualquier punto de España o Iberoamérica donde habite esta cultura. Pero también queremos fomentar la promoción y conservación del patrimonio cultural y artístico que la Semana Santa y sus Hermandades aportan a la ciudad. Y servir de punto de encuentro a los artesanos cofrades, poniendo en valor una serie de trabajos que, si no es por la Semana Santa, se habrían perdido”.
El acto ha contado con la presencia del director de Kapikúa, Antonio Márquez, que ha destacado la gran acogida que está teniendo la iniciativa entre las empresas del sector no sólo de la provincia de Córdoba sino de otras provincias andaluzas e incluso de otras Comunidades Autónomas. Además, ha resaltado la apuesta que se está realizando en el desarrollo de actividades paralelas, Entre ellas, ya está confirmada la realización de un showcooking a cargo del chef cordobés con estrella Michelín, Kisko García, quien dará una conferencia acerca de platos típicos de la gastronomía cofrade.

Otro de los pilares del evento será la música. De esta forma, está previsto que se lleven a cabo diferentes conciertos entre los que destaca las actuaciones de la Banda de la Salud de Córdoba; la Agrupación Musical Santísimo Cristo de Gracia quien presentará la marcha del Magno Vía Crucis; la Banda del Maestro Valero de Aguilar de la Frontera; Banda de Cornetas de Coronación de Espinas; y Santa Cecilia (Aguilar de la Frontera).
Por último, desde la organización se ha agradecido la labor del fotógrafo local, Álvaro Córdoba, cuyas imágenes han sido utilizadas para la elaboración del cartel del evento y a la Federación Provincial de Agrupaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Córdoba (FEPAMIC) que se encargará del servicio de catering y cafetería del evento.