Cartelista de las Glorias: Pedro Castro Rojas
Nacido en Mairena del Alcor y Graduado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, su carrera artística se caracteriza por un lenguaje plástico en continua evolución. Desde su primera obra en 2013 (el cartel de las Fiestas Patronales de Nuestra Señora de los Remedios Coronada) ha desarrollado un amplio repertorio con presencia en numerosas provincias españolas.
Su estilo, inicialmente ligado a un realismo de precisión casi fotográfica, ha ido creciendo hacia un naturalismo expresivo donde destaca el tratamiento de las texturas, el contraste y la sensibilidad estética, cualidades que otorgan a sus obras un fuerte componente emocional y devocional.
Entre sus trabajos más significativos destacan:
– Portada de la revista “Pasión en Sevilla”
– Cartel del XXV Aniversario de la Cofradía de la Redención de León – Cartel del 50º aniversario de la bendición de la Amargura de Cádiz – Cartel de la Coronación Canónica de la Virgen de la Amargura de Huelva – Cartel de la Semana Santa de Alicante 2024
– Cartel de la Coronación Canónica de la Virgen de la Sangre de Gerena
En Córdoba cuenta con una trayectoria igualmente destacada:
– Cartel de la Virgen de la Cabeza de Rute (Regina Mater 2015)
– Cartel de la Purísima Concepción de Puente Genil (2020)
– Obras para la Hermandad de Pasión (2020 y 2021)
Su obra combina madurez técnica e inspiración devocional, consolidándolo como una de las voces jóvenes más originales del panorama artístico cofrade.
EXALTACIONES Y PREGONES DESIGNADOS PARA 2026
Exaltación a san Álvaro: Alfonso Manuel Muñoz Rodríguez
Antiguo alumno del Colegio Virgen del Carmen, su vinculación espiritual y devocional hunde sus raíces en la tradición carmelita, con especial devoción a la Virgen del Carmen, Santa Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz y Nuestro Padre Jesús Nazareno Rescatado, hermandad de la que es hermano desde los seis años.
Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla y Máster en Museología y Gestión Cultural, desarrolla su labor profesional como Intérprete del Patrimonio y guía autorizado de la Mezquita-Catedral, donde también colabora en programas formativos de la Fundación Diocesana Santos Mártires.
Su amplia trayectoria cofrade incluye una labor sobresaliente en la Hermandad del Císter, donde fue Hermano Mayor (2001–2006) y actualmente ejerce como Promotor Sacramental y Director Artístico. Además, pertenece al Redil Eucarístico de la Divina Pastora de Capuchinos y ha participado en múltiples actos de presentación de pregoneros, exaltaciones y colaboraciones literarias.
Es articulista en publicaciones cofrades y culturales, y autor de la letra de la marcha procesional “La Sangre y la Gloria” (2010). Su perfil aúna formación, devoción y capacidad oratoria.
Exaltación de la Saeta, Memorial María Zamorano “La Talegona”: Rafael Alonso Butelo
Periodista y comunicador, celebra en 2026 sus 25 años de trayectoria profesional. Inició su carrera en Diario de Andalucía como redactor y reportero gráfico, incorporándose después al Grupo Joly, donde desarrolló 17 años en Diario Córdoba. Ha colaborado en numerosos programas de radio y televisión locales, convirtiéndose en una voz reconocible del panorama informativo cordobés.
Su vinculación cofrade comenzó de la mano de la Hermandad del Cristo de Gracia, donde ha sido hermano de luz y costalero del Santísimo Cristo de Gracia “El Esparraguero”. Ha participado activamente en distintos proyectos de comunicación cofrade, como la Coronación Canónica de Nuestra Señora del Socorro, y ha pronunciado numerosas exaltaciones y pregones de saetas en ciudades y colectivos de la provincia.
Actualmente dirige CórdobaFM TV Radio/Televisión, plataforma consolidada como referente audiovisual y colaboradora habitual de la Televisión Municipal, donde da voz a la actualidad cofrade y cultural de Córdoba.
Pregón de Juventud Cofrade: José Manuel Maqueda Ruiz
Nacido en Córdoba en 1999, es licenciado en Matemáticas y Estadística por la Universidad de Sevilla, formación que completó con el Máster en Big Data de la Universidad Camilo José Cela, orientando su perfil hacia el análisis avanzado de datos. Desarrolla su actividad profesional como consultor Big Data en Accenture, trabajando en estrategias de gestión y procesamiento de datos a gran escala.
En su ámbito cofrade, está vinculado desde su nacimiento a la Hermandad de la Misericordia, donde ha desempeñado numerosos servicios: esclavina, nazareno, acólito, costalero y, desde finales de 2023, miembro de su Junta de Gobierno. Asimismo, es hermano de la Hermandad de la Sagrada Cena desde 2025 y costalero del Señor de la Fe desde 2022.
Representa a una generación joven, formada y estrechamente comprometida con la vida cofrade de Córdoba.
Pregonero de la Semana Santa de Córdoba 2026: Manuel Eloy Moreno Romero
Periodista cordobés de amplia trayectoria. Licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla, ha trabajado en Radio Córdoba Cadena SER, PTV Córdoba, La Voz de Córdoba, Córdoba Hoy, ABC Córdoba y actualmente forma parte del equipo de Canal Sur en el programa Andalucía Directo.
Su vinculación cofrade es profunda y diversificada. Ha pertenecido a las hermandades de la Paz y Esperanza y Prendimiento, y actualmente lo hace en la Entrada Triunfal y en la Hermandad del Rocío de Córdoba, donde ha desempeñado funciones de presidencia. Ha formado parte de distintas cuadrillas de costaleros y ha pronunciado pregones de notable relevancia, entre ellos:
– III Exaltación a María Santísima de la Paz y Esperanza (2019)
– Pregón del Costalero “Ciudad de Córdoba” (2025)
– Pregones rocieros en Córdoba y Madrid
– Exaltaciones a San Rafael y a Nuestra Señora del Socorro Coronada
Su perfil combina una trayectoria periodística consolidada con una profunda vocación cofrade y dotes comunicativas ampliamente reconocidas.
Pregonera de las Glorias de Córdoba 2026: Maite Montero
Profesional con formación multidisciplinar: Técnico Superior en Comercio Exterior (Centro de Nuevas Profesiones, Sevilla, 1988), Licenciada en Arte Dramático (Centro Superior de Arte Dramático de Córdoba, 1994) y actualmente estudiante de Ciencias Religiosas en el Instituto Beata Victoria Díez.
Hermana de la Hermandad de la Estrella desde 1998 y de la Hermandad del Carmen de Puerta Nueva desde 2022, forma parte también del Coro de la Divina Pastora de Capuchinos (desde 2021) y de la Capilla de la Misericordia (desde 2023). Su compromiso con la Acción Social se evidencia en su pertenencia al Voluntariado de Caixabank desde 2012.
Dirige los grupos culturales Res Nostrae y Mutis por el Foro, y ha participado en más de 21 obras teatrales como actriz, además de colaborar en dirección, diseño de vestuario y declamación. En el ámbito cofrade ha sido:
– Co-pregonera de la Semana Santa de Córdoba (2021)
– Pregonera de la Navidad (2024)
– Exaltadora de la Saeta (2018 y 2024)
– Exaltadora de Nuestra Señora del Carmen de Puerta Nueva, Nuestra Señora del Rosario y San Rafael
– Conductora de recitales poéticos, conciertos y vía crucis escenificados
Su trayectoria entrelaza cultura, fe y palabra, convirtiéndola en una figura de gran sensibilidad artística para anunciar las Glorias cordobesas.
Compromiso de la Agrupación
El presidente de la Agrupación, D. Manuel Murillo Estévez, destacó durante el acto que “los nombres anunciados hoy representan rigor, talento, trayectoria y compromiso con nuestra ciudad y con la tradición cristiana que custodia Córdoba”. Asimismo, agradeció la colaboración de la Diputación de Córdoba y de todas las hermandades que integran la institución.
Cierre del acto
Tras la presentación oficial, los asistentes mostraron su felicitación a los designados, que comienzan desde hoy su andadura hacia un 2026 lleno de responsabilidad, ilusión y servicio a la Semana Santa y a las Glorias de Córdoba.