
La I edición de la Feria Cofrade de España e Iberoamérica ha recibido la visita de más de 6.000 personas convirtiendo, durante tres días a la ciudad de Córdoba, en epicentro de la piedad cultural a ambas orillas del Atlántico.
Se trata de un evento organizado por la Agrupación de Cofradías y Hermandades de Córdoba junto a la empresa Kapikúa que pretende consolidarse como referente del mundo iberoamericano
El presidente de la Agrupación, Manuel Murillo, ha valorado muy positivamente el encuentro tanto por la expectación generada en la ciudad como por la participación de empresas y artesanos vinculados a la actividad cofrade tanto de Córdoba capital como de la provincia.
“Estamos muy satisfechos con el transcurso de la Feria para ser una primera edición. Durante este fin de semana hemos podido mostrar el músculo empresarial y el talento cofrade con el que cuenta nuestra ciudad y la provincia”, ha manifestado.
III Encuentro Empresarial Cofrade de Córdoba
El Encuentro Empresarial Cofrade de Córdoba ha sido uno de los actos centrales de la feria. Es una iniciativa que ha contado con la financiación del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo (IMDEEC) y que pretende reivindicar el papel que juega la Semana Santa en la dinamización del tejido empresarial de Córdoba y poner en valor aquellos oficios tradicionales vinculados a esta celebración. Un total de 24 empresas de la ciudad han participado, no sólo con su presencia en la zona expositiva, sino en las diferentes mesas redondas, elevator pitch.
Otro de los platos fuertes de este encuentro ha sido la celebración de la Mesa del Turismo Cofrade que este año se ha propuesto dar un paso más en la coordinación turística con agentes públicos y privados en la preparación y gestión de grandes eventos como el Magno Vía Crucis o la Semana Santa. Así se ha planteado la creación del Consejo de Cooperación Turística Cofrade que servirá como cauce y facilitador para la toma de decisiones necesarias para consensuar, planificar y promover acciones que favorezcan un impacto turístico responsable, sostenible y alineado con los objetivos en materia de turismo religioso y cofrade de la ciudad y del sector.
II Salón del Emprendimiento Cofrade de la provincia de Córdoba
Otra de las actividades principales ha sido la segunda edición del Salón del Emprendimiento Cofrade que ha contado con la presencia de más de medio centenar de empresas de la provincia de Córdoba que han dado a conocer su trabajo, establecido sinergias y promovido el emprendimiento en el sector.
Esta iniciativa que ha contado con la colaboración del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (IPRODECO)) ha puesto el foco en el emprendimiento en los oficios cofrades y, sobre todo, en la defensa de la permanencia en el tiempo. valor aquellos oficios tradicionales vinculados a esta celebración. Más de 60 expositores han participado, no sólo con su presencia en la zona expositiva, sino en las diferentes mesas redondas, elevator pitch, etc.
Otra de las actividades que ha generado más expectación ha sido el showcooking protagonizado por el chef cordobés, Kisko García, quien realizó un recorrido por platos populares de la gastronomía de Cuaresma.
Dentro de las iniciativas incluidas en el marco del Salón Cofrade han sido los talleres dirigidos a los más jóvenes con dinámicas orientadas a promover el emprendimiento en el sector.
Magno Vía Crucis
Manuel Murillo ha manifestado que la Feria Cofrade ha sido la antesala a la celebración del Magno Vía Crucis que tendrá lugar el próximo sábado 11 de octubre y que pretende, conmemorar el inicio del rezo del Santo Vía Crucis en Occidente, que tuvo su origen en el año 1425 en el convento dominico de Scala Coeli de la mano del beato cordobés Álvaro de Córdoba, patrón de las hermandades cordobesas.
El Magno Vía Crucis contará con la participación final de 34 hermandades de las cuales 12 son hermandades de localidades de la provincia, con la participación de Palma del Río, Cabra, Priego de Córdoba, Fernán Núñez, La Rambla, Montilla, Lucena, Puente Genil, Pozoblanco, El Carpio, Montoro y Aguilar de la Frontera. Los recorridos saldrán en procesión por las inmediaciones de la Mezquita-Catedral y el Casco Histórico.
Los interesados en adquirir sillas para disfrutar del gran desfile procesional pueden hacerlo a través del enlace www.hermandadesdecordoba.es.
Guatemala
En esta primera edición, la Feria Cofrade de España e Iberoamérica ha contado con la presencia como país invitado de Guatemala, cuya Semana Santa fue reconocida como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad por la UNESCO en 2022.
Una delegación del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) ha estado presente durante los tres días de feria mostrando las diferentes expresiones culturales de su Semana Santa.
Conciertos
La música cofrade ha jugado un papel protagonista a lo largo de los tres días de Feria con la celebración de cuatro conciertos ofrecidos por la Banda de la Salud de Córdoba; la Agrupación Musical Santísimo Cristo de Gracia; la Banda de Cornetas de Coronación de Espinas; y la Agrupación Musical Santa Cecilia procedente de Aguilar de la Frontera.